Conos y Bastones

El otro día fotografiando a una amiga, me preguntó: ¿si te gustan tanto los colores, por que haces tanta fotografía en blanco y negro?, y no supe dar una explicación que me convenciera.

Parece un hecho aceptado que una imagen en blanco y negro es más impactante, describe más, es más precisa y veraz; Pero la realidad es todo lo contrario. Al eliminar el color, estamos perdiendo información, y la imagen se aleja de la realidad que percibimos a diario, dado que nuestra vista es en color.

La imagen en blanco y negro, representa un nivel mayor de abstracción, y se presta más a comunicar la forma con gran detalle. Es nuestra visión nocturna, llena de matices e interpretaciones. La mayoría del gran público le otorga a la fotografía en blanco y negro una mayor calidad artística.

¿A qué el color entonces, qué puede aportar?¿Dónde dejamos el rojo sangre, el jugoso naranja, el ardiente amarillo, el venenoso verde, el volátil celeste, el inmenso azul o el misterioso morado?.

Los colores son nuestra fuente de emociones, una imagen en blanco y negro podrá golpearnos en el estómago, pero el color con sólo rozarnos puede erizar la nuestra piel. El color huele y sabe, el color suena y toca.

Hoy celebramos el Día Internacional del Color junto con el comienzo la Primavera y el Otoño, las estaciones del las emociones, las estaciones de los maravillosos colores. Festejamos hoy ese color que crea confusión, altera la forma, difumina el detalle y nos hace llorar y reír. Sólo a plena luz del día puede trasmitirse el color y la fotografía es luz…

Quizás una foto en blanco y negro sólo sea suficientemente buena, cuando al mirarla nos parece que rebosan los colores.

El Genio en una botella

Normalmente un Artista puede llevar una vida feliz y razonablemente normal dentro de los esquemas sociales del momento que le toca vivir.

Incluso los Grandes Artistas, con sus rarezas, pueden ser tolerados y admitidos en sociedad.

Otro caso son los Artistas Geniales, que normalmente viven fuera de toda norma y no sujetos a ninguna de las reglas establecidas para una buena convivencia.

Y por encima de todos ellos están los Grandes Genios. Mentes creativas extraordinarias que no pueden ser admitidas por el común de los mortales y que incomprensiblemente sobreviven fuera de todo tiempo y lugar, ajenos a las leyes humanas.

Cuando fallece un Genio, el Mundo aliviado pierde un espíritu egoísta e inconformista, sincopado y rayano en la locura. Y mientras que sus herederos compiten entre ellos por hacer suyo el éxito y los beneficios de la genialidad que no heredaron, la Historia entusiasmada gana  un visionario generoso que revisa y redefine el conocimiento de su época, llevando la Humanidad a un paso más lejos.

A pesar de esto, cuando te digan reiteradamente que eres insoportable e inaguantable no creas que piensan (ni pienses tu!) que eres un Genio… Lo más seguro es que no pases de ser un vulgar ineducado con Mal Genio.

 

Presbicia

Con la edad nos llega la presbicia o según se dice “la vista cansada».

A mi no se me ha cansado la vista, sino todo lo contrario; mi vista se ha agudizado tanto que no quiero ver el todo, me interesa más el detalle. Cada vez quiero menos Profundidad de Campo.

Abre y que la luz inunde tu objetivo.

 

Neonato

Casi sin que haya visto la luz del sol por primera vez, y no hemos dejado de agobiar a este jovencísimo año con los mismos aburridos, desgastados y viejísimos  «nuevos planes» de siempre.

Planes serios, concienzudos, meticulosos, necesarios, ineludibles, inexcusables, … impepinables.

Así pues, una vez cumplido el ritual de escuchar a Pérez de Arteaga un nuevo primero de enero, ya solo nos resta ponernos manos a la obra. 

Tenemos por delante 365 días para llenarlos de cosas hermosas, y aunque pueda parecer mucho tiempo, no hay un segundo que perder si queremos sacar a delante nuestros proyectos.

Feliz día de hoy!