• Inicio
  • Acerca de

TRAFICANDO

~ Fotografía y Opinión

TRAFICANDO

Publicaciones de la categoría: Opinión.

Nosce te ipsum

26 jueves Sep 2013

Posted by Juan TRAF in Opinión.

≈ 2 comentarios

El no reconocer nuestra propia voz grabada es algo frecuente y normal. Cuando nos escuchamos desde fuera exclamamos «¿Así sueno yo?», y normalmente nos gusta menos esa voz extraña y enlatada que aquella otra voz familiar y agradable que escuchamos al abrir la boca y con la que sí nos identificamos.

Igualmente ocurre con nuestra imagen. Diariamente nos miramos en el espejo para ver el maquillaje, el afeitado, o el peinado …. pero poco nos fijamos en lo que hay detrás. No solemos reparar en nuestros gestos, ni en la pose, o la forma de movernos.

Desde que nacemos vamos accionando músculos concretos aprendiendo a adoptar según suponemos una postura o un gesto y que junto a nuestras facciones componen la imagen que creemos nos identifica. Imagen distinta a la que percibe con sus ojos un obsevador desde fuera.

No extraña por tanto que actores, oradores y personas que necesitan controlar su imagen se pasen horas practicando hasta llegar a asimilar mediante la realimentación del espejo las acciones necesarias para conseguir la caracterización que buscaban.

Muchas veces hemos escuchado la frase «yo salgo fatal en fotos», y tras la sesión vemos que el trabajo es bueno y reconocemos a la persona fotografiada, aunque nuestro protagonista tampoco se termina de gustar en la imagen que la fotografía le muestra de sí.

Quizás todo el problema consista en que a veces no somos conscientes de la imagen que los demás tienen de nosotros. O dicho de otra forma: no nos vemos como nos ven los demás.

No se trata pues de un problema de gustarse o no en una fotografía, sino de reconocerse. Sencillamente, no nos identificamos con la imagen que nos muestra la cámara.

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El espejo del alma

05 domingo May 2013

Posted by Juan TRAF in Opinión.

≈ Deja un comentario

Recién nacido y sin la vista bien desarrollada, los ojos de un bebé empiezan a buscar otros ojos donde posarse.

Aún no hemos aprendido a identificar nuestra propia imagen en un espejo y desconocemos todo el mundo que nos rodea, pero nuestros ojos saben reconocer otros ojos que nos miran.

Sin haber adquirido el habla, los ojos de los hijos buscan los ojos de los padres, estableciendo una comunicación silenciosa que dice mucho más de lo que se puede expresar con palabras. 

Un cruce de miradas es un intercambio más sincero que cualquier conversación. Mantener la mirada, incluso a un desconocido, es una conexión tan intensa e íntima que resulta a veces molesta.

Tal es el potencia de la mirada que somos capaces desde lejos, en una aglomeración, con ruido y oscuridad, en las peores condiciones ambientales y sensoriales; de percibir que nos están clavando un ojo en la espalda.

Sólo mediante el entrenamiento nuestros ojos pueden enmudecer o aprender a mentir, y a veces ni así.

Para que una foto tenga alma, se debe ser hecha con los ojos y no con una cámara. Por eso, a veces tras echarle el ojo a algo, no le podemos quitar el objetivo de encima.

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Método de ensayo y horror

28 domingo Abr 2013

Posted by Juan TRAF in Opinión.

≈ Deja un comentario

Si la fotografía surge como una técnica para registrar fielmente una imagen, no es en su origen un acto artístico.

Sin embargo, el nacimiento de la fotografía se produce en un momento en que el Arte se desliga de la fiel interpretación de una imagen, y le permite tomar el testigo de la Academia.

Se dota a la fotografía de las mismas reglas rígidas que paralizaron la Pintura y se convierte en un sucedáneo del dibujo. Pero el salto dado ya no tiene vuelta atrás: Existe un área de la fotografía con la vocación artística como razón de ser.

El avance tecnológico de la fotografía con los nuevos soportes, las cámaras reducidas, el color, las fotos instantáneas, y finalmente las técnicas digitales, etc. permite el acercamiento de los equipos fotográficos al gran público, sin necesidad de unos grandes requerimientos de las técnicas involucradas. Esto puede ser fantástico para la mayoría de ese público que desea una fotografía como simple imagen de recuerdo.

Pero estamos hablando de fotografía con intereses artísticos. Para poder conseguir una obra de arte de una fotografía, hay que ser un artista: Académico, rompedor, genial, innato o de sólida formación… da igual. Pero sin duda se tiene que saber qué resultado se desea obtener y su finalidad.

No pienso que la fotografía artística deba estar circunscrita por un conjunto de reglas rígidas y formalistas. Más bien opino todo lo contrario,… creo que el artista está autorizado para utilizar todos los medios que considere necesarios para la conseguir el expresar sus intenciones y emociones. Siempre siguiendo un plan: su plan.

La aparición de las cámaras digitales, nos ha permitido ver la proliferación de auténticos horrores, de escabechinas fotográficas, donde parece que sus perpetradores, armados con un kit de plugins y un fajo de osadía bajo el monitor se dedican a probar los múltiples valores del parámetro ignoto.

Así, partiendo de una imagen anodina y fielmente retratada por una cámara, aplicando una tras otras complicadas transformaciones matemáticas cuyo significado no alcanza -ni lo pretende- el neoartista, prueba, prueba, y prueba hasta que por fin encuentra esa combinación irrepetible y única que le permite crear su obra visionaria y con ello exponer su alma al público.

Con ello se colmarán las insatisfechas ansias artísticas de estos Maestros de la aleatoriedad, pero no creo que sea una sincera manifestación de la libertad artística.

 

 

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Puntualizando

10 domingo Feb 2013

Posted by Juan TRAF in Opinión.

≈ Deja un comentario

Cuánto más sugestiva e inquietante es una misteriosa y curvilinea interrogación «¿?» que una tiesa y rígida admiración «¡!». Pequeños símbolos de gran significado.

Flexibilidad frente acartonamiento, agilidad contra inmovilidad. Cuestionarnos continuamente las propias convicciones nos ayuda a tener una vida saludable y estimulante.

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Instantáneas

27 jueves Sep 2012

Posted by Juan TRAF in Opinión.

≈ Deja un comentario

No se debería justificar la falta de calidad con el aprovechar la ocasión, el instante único.

La premura en el trabajo no es precipitación, del mismo modo que improvisar no equivale a descuidar.

La capacidad de improvisación no se improvisa. Es una agilidad que se cultiva mediante el entrenamiento y el método.

Para poder atrapar a «el instante» debemos anticiparnos estando en el lugar oportuno en el momento adecuado, y cuando aparezca ser capaces de reconocerlo, reflexionar y actuar sin demora.

También debemos saber reconocer cuando se nos ha escapado la ocasión. El pretender aprovecharla a toda costa sólo nos conduce a perpetuar una caricatura de un momento único que no volverá.

Comparte:

  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Blog de Juan TRAF


Comentarios y opiniones relacionadas principalmente con el mundo de la fotografía y el diseño gráfico....

... y de todo lo que ourra, o se me ocurra.

Redes Sociales

  • Ver perfil de juan.traf en Facebook
  • Ver perfil de juantraf en Twitter
  • Ver perfil de juantraf en Instagram

Introduzca su dirección de correo electrónico para seguir este blog y recibir el aviso de nuevas entradas.

Únete a otros 5 suscriptores

Blogs que sigo:

  • Jóse Saroa. Poesías
  • SCIENTIA
  • la vida sigue en +
  • The World is Only One
  • The World of a Graphic Designer
  • Aquí mando yo
  • Estonoestodo
  • art & design
  • As 4 Today...
  • SensiPixelStones

Wordpress

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Jóse Saroa. Poesías

Obra poética, escritos personales y otros trabajos artísticos de Jóse Saroa

SCIENTIA

la vida sigue en +

Fotografía y Opinión

The World is Only One

Heartbreak , inequality , poverty ,helpless

The World of a Graphic Designer

Aquí mando yo

Aviso a navegantes: Lo más que sé sobre Arte es que hay obras que me hablan directamente al alma. Así que trata de disfrutar, procura no hacer preguntas complicadas y, si no te gusta lo que ves, recuerda que "Aquí mando yo" y que la puerta está abierta para salir cuando gustes (aunque estoy segura de que algo te va a gustar. Y no vale decir que no por llevarme la contraria).

Estonoestodo

art & design

As 4 Today...

Enjoy the way!

SensiPixelStones

  • Seguir Siguiendo
    • TRAFICANDO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • TRAFICANDO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Nuestra política de cookies
A %d blogueros les gusta esto: